Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
  • Centro Internacional de CasosActualmente seleccionado
    • Visor de Documentos
    • Métricas
    • Documentos CIC
  • Hogar!
  • Nosotros 213
    • Acerca del CIC 21312
    • Directorio CIC
  • Colecciones
  • Servicios
    • Cursos de capacitación
    • Servicios para empresas y organizaciones
  • Recursos Profesores
    • Colecciones
    • Técnicas didácticas
    • Aprendizaje basado en problemas
    • Aprendizaje orientado a proyectos
    • Videos
  • Tutoriales
    • Plantilla uno
    • Plantilla dos
    • Plantilla tres
    • Plantilla cuatro
    • Plantilla cinco
  • Contacto
  • Casos de Estudio Casos de Estudio
  • Recursos Profesores Recursos Profesores
    Técnicas didácticas Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado a proyectos Videos
  • Mis Documentos Mis Documentos
  • Inicio de sesión Inicio de Sesión
  • TecServices
    FAQ Contacto
  • Opina

Selecciona tu institución

×

Para iniciar sesión en el CIC, primero tendrás que seleccionar tu institución para entrar a MiTec, y estando ahí buscar el servicio dentro del portal.

ALUMNOS

PROFESORES

USUARIOS EXTERNOS

CIC
Buscar
  • Casos de Estudio Por área de estudio
  • Educación Flexible Buenas prácticas
  • Raw Cases Leer más
  • Escritura Raw Acceso solo profesores Tec
Skip Navigation Links Inicio \ Método del Caso
Contenidos del sitio

Método del Caso

¿Qu​é es?

https://cictest.itesm.mx/SiteAssets/cic/img/links/Link9c.jpg
https://cictest.itesm.mx/SiteAssets/cic/img/logos/Metodo-Caso.svg
CONVOCATORIAS
​




​

Contenido de la página

​​​​​​​​​​​​​​​​​

El método de casos es un modo de enseñanza en el que los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real.​


El Método del Caso ha sido usado desde el año de 1908 en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Su introductor original fue Edwin F. Gay, primer Director de ésta. Sin embargo, la idea original surgió en la Escuela de Derecho de esta misma universidad. A partir de entonces, se inició una serie de experimentos que culminaron con la introducción definitiva del método en la enseñanza de la administración de empresas. 

Pasados los años, el método comenzó a adoptarse por otras instituciones educativas que, siguiendo los pasos de la Universidad de Harvard, lo habían utilizado con sus respectivas adecuaciones o en combinación con otros métodos. 

El método es de gran ayuda para formar en los estudiantes no sólo de administración, sino de diversas disciplinas, el juicio profesional que requerirán al dejar las aulas. No bastará el recuerdo de un cuerpo de ​conocimientos bien estructurado en el mundo que les espera, pues serán más útiles a su comunidad en la medida en que tengan las conductas necesarias para operar en ésta. Es decir, que sepan cómo usar el conocimiento para identificar y resolver los problemas conociendo las implicaciones de las decisiones que tomen y teniendo la actitud necesaria para promover valores como el bien común, la solidaridad y el compromiso comunitario, entre otros. Todo ello es posible desarrollarlo en aula con este método, debido a que en su naturaleza se encuentra el enfrentar al estudiante con la realidad.


¿Qu​é es un caso?

Un caso es la descripción de una situación por la que atraviesa una organización o individuo. Contiene información:
  • ​​​​Histórica.
  • Relevante al tema de estudio.
  • Disponible a la persona clave en el caso. Su extensión varía de una a más de 40 hojas, aunque el rango promedio es de entre tres y 20 sin considerar anexos. Se puede escribir un caso de cualquier área temática.​

¿Por​ qué usar casos?

Emplear casos permite que el alumno se acerque a problemas reales que le permitan desarrollar las siguientes habilidades:
  • Toma de decisiones.
  • Análisis de situaciones.
  • Desarrollo de alternativas.
  • Selección de planes de acción e implementación.
  • Comunicación, argumentación y defensa de sus ideas.​

​​

​​

Tecnológico de Monterrey
Campus Guadalajara
Centro Internacional de Casos
Av. General Ramón Corona #2514
C.P. 45138
Zapopan, Jalisco, México.

Aviso Legal
Políticas de Privacidad
Aviso de Privacidad

NOSOTROS
- Acerca del CIC
- Consejo editorial
- Directorio
COLECCIONES
SERVICIOS
- Cursos de capacitación
- Servicios para empresas
   y organizaciones

COMPLEMENTOS
- Método del caso
- Educación flexible
CONTACTO
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2022