RETOS
El reto más grande fue la incertidumbre de cambiar al Modelo Flexible Digital (MFD) en una semana; sin embargo, más allá de las sesiones de capacitación y de la cantidad de trabajo para migrar los cursos, fue interesante darse cuenta de que los estudiantes llegaron en la misma sintonía; así que fue un aprender juntos tomando en cuenta la vulnerabilidad de los dos lados. Un gran acierto fue la adecuación de los tiempos de clase con la tabla de conversión de presencial a online. Algo que aprendí, luego de una reunión con mi coordinadora académica y tras las vacaciones de Semana Santa, fue a ser más empático con los estudiantes, al entender el posible contexto que estaban viviendo durante la cuarentena, situación que nunca me había sucedido en presencial; es decir, el entrar a sus casas por medio de la tecnología me dio otra percepción de ellos como personas.
José Macías
PROPUESTA DE UTILIZAR INFOGRAFÍAS PARA GENERAR INTERACCIÓN
Inspirado en el modelo de negocios de incubadora de ideas, el profesor José Macías diseñó una herramienta sencilla, pero adecuada para sustituir los ejercicios presenciales de lluvia de ideas. A partir de tres listas con categorías y datos aleatorios, se generan un sinfín de combinaciones de ideas a desarrollar en forma individual, en binas o en equipos.
- Las listas son generadas con categorías aleatorias, fácilmente identificables para el estudiante (signo, mes de nacimiento, terminación de su teléfono).
- En cada lista se incluye, además de la categoría, palabras relacionadas con el tema.
- Con la combinación generada por estudiante surge una idea o modelo de negocio.
- La combinación puede ser desarrollada en forma individual, por parejas o equipos.
- Se comparte con el grupo y se genera la retroalimentación.
- Es sencilla y toma poco tiempo.
- Con una sola imagen con tres listas, se genera una interacción que facilita la dinámica del grupo.
REFLEXIÓN
La pandemia nos llevó a la coherencia. En primer lugar, me dio mucho orgullo el liderazgo ejercido por la institución académica en la que colaboro, al tomar acciones contundentes ante la situación. El trabajo de migración y capacitación fue titánico y rindió frutos. Como profesor, facilitador en el modelo Tec 21 en el área de Emprendimiento en la Escuela de Negocios, no puedo estar más satisfecho al constatar la coherencia de la institución, hablamos de cambio, flexibilidad e innovación y lo demostramos en este periodo, en nuestro ADN efectivamente existen esos genes. Por lo tanto, para mi el MFD es una gran oportunidad para la creatividad y para continuar preparándome como docente, ante los nuevos retos educativos que seguirán desencadenándose tras esta emergencia sanitaria. Ya dimos un paso adelante y no hay marcha atrás.
José Macías

| Especialista en Game Based Learning. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, y maestro en Gestión y Desarrollo Cultural por la Universidad de Guadalajara. Diseñador de la metodología Business Playground® (2011) con juegos de mesa aplicados. Facilitador certificado en Lego Serious Play (2012) por Robert Rasmussen, uno de los dos creadores de la metodología. Fundador de La Caravana Gamelab, el club de juegos de mesa más grande del país; Detestable Games, la primera incubadora de juegos de mesa de Latinoamérica y Roll a Game Expo, la convención de creación y diseño de juegos más importante de México. Profesor de cátedra del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, desde 2014, en el departamento de Emprendimiento e Innovación.
|